- DarkLight
La Normativa SEPA
- DarkLight
La normativa SEPA
Adaptación a la Normativa SEPA
La Normativa SEPA hace posible que todos los usuarios de transferencias bancarias, domiciliaciones y tarjetas de crédito de todos los países acogidos, dispongan de una estructura unificada de estándares y normas.
En esencia, los cambios más visibles son:
- A partir del 1 de febrero de 2014, las cuentas bancarias se identifican mediante el código internacional IBAN, es decir, el anterior formato de 20 dígitos existente en nuestro país no es útil para transferencias y remesas bancarias a partir de esa fecha.
- Las entidades bancarias se identifican por el código internacional BIC.
- A partir del 1 de febrero de 2014, los ficheros que se envían a las entidades bancarias para su procesamiento automatizado (cuaderno 19, 58 y 34) se sustituyen por otros ficheros adaptados a SEPA, aunque el cuaderno 58 permanece operativo hasta el 1 de febrero de 2016 que se sustituye por un cuaderno 19 SEPA de adeudos financiados.
- El actual formato CCC de 20 dígitos, desaparece el día 1 de febrero de 2016 de todas las operaciones bancarias.
- Así mismo, a partir del 1 de febrero de 2016 se reemplazan los formatos planos de ficheros por el formato XML.
- Las ordenes de domiciliación anteriores al 1 de febrero de 2014 mantienen su validez, no obstante, se unifica el contenido de las mismas (pasando a denominarse “Mandatos”).
Te recomendamos que descargues y leas el folleto informativo del Banco de España, que te ayudará a entender los cambios efectuados en el sistema de cobros y pagos en toda la Zona Euro. http://www.sepaesp.es/f/websepa/secciones/Sobre/12-folleto_SEPA.pdf
A continuación, te detallamos las modificaciones efectuadas en el programa para adaptar su funcionamiento a la normativa SEPA.
Fichero de Bancos
Los campos IBAN y BIC, son necesarios para la emisión de remesas y transferencias:
Debes introducir estos valores antes de generar las nuevas remesas bancarias y transferencias.
Fichero de clientes
Ficha de clientes: Campo IBAN de la ficha de cliente
Debes introducir la cuenta IBAN del cliente en este apartado.
Si está creando el cliente, el programa le generará el IBAN de forma automática si el cliente es español y ha introducido los 20 dígitos del C.C.C.
Campo BIC
Es el campo que identifica las entidades bancarias en SEPA y debes completarlo en su caso con el sub código de oficina.
Te recomendamos que compruebes con tu entidad bancaria este dato.
Apartado Mandato
Puedes introducir en la ventana que te aparece, el domicilio y población de la entidad.
También puedes indicar si deseas utilizar un mandato específico, (nueva orden de domiciliación firmada con el formato SEPA), para las remesas que realice a este cliente y al IBAN indicado anteriormente.
Ficha de proveedor
Fichas de proveedores: Campo IBAN de la ficha de proveedor
Debes introducir la cuenta IBAN del proveedor en este apartado.
Si está creando el proveedor, el programa le generará el IBAN de forma automática si el proveedor es español y ha introducido los 20 dígitos del C.C.C.
Campo BIC
Es el campo que identifica las entidades bancarias en SEPA.
Debes completarlo en su caso con el sub código de oficina.
Te recomendamos que compruebes con tu entidad bancaria este dato.
Remesas
Los campos que has de tener en cuenta para realizar las remesas con la normativa SEPA, son:
- Fecha de vencimiento. Se utilizará en el formato SEPA la fecha de cada uno de los adeudos incluidos.
- Datos del mandato
- Referencia (recogido de la ficha de cliente en su caso)
- Fecha de firma (recogido de la ficha de cliente en su caso)
- Tipo de mandato (selección manual)
- Propósito del adeudo. (selección manual)
- Concepto. En el formato SEPA sólo se permite un único campo frente a los cuatro campos que permitía la estructura anterior.
- Importe. En el formato SEPA sólo se permite un único campo frente a los cuatro campos que permitía la estructura anterior.
Así mismo, podrás gestionar Mandatos SEPA, desde la forma de pago de la ficha del cliente, que la podrás encontrar en el apartado Comercial.
Dentro de la forma de pago, encontrarás el apartado Mandato donde podrás indicar todos los datos que necesites.
Transferencias
Puedes emitir transferencias con los tres formatos posibles:
- Transferencia anterior a la normativa SEPA
- Transferencia SEPA:
- Campos IBAN y BIC
- Propósito
- El concepto se modifica a un solo campo posible.
- Otras transferencias SEPA (fuera de la Unión Europea):
- Campos BIC, tipo de cuenta, y cuenta
- Tipo de aplicación de gastos
- Referencia del beneficiario
- Propósito
- El concepto se modifica a un solo campo posible